El hospital IMED Virgen de la Fuensanta continúa marcando hitos desde su apertura en Murcia. Recientemente, su equipo médico ha llevado a cabo con éxito su primer procedimiento de implante valvular aórtico transcatéter, conocido como TAVI (transcatheter aortic valve implantation). Esta técnica está indicada para tratar la estenosis aórtica severa, una patología en la que el estrechamiento de la válvula aórtica impide que la sangre fluya correctamente desde el corazón hacia la aorta y el resto del organismo.
La intervención consiste en colocar una válvula biológica aórtica mediante un catéter que se introduce hasta el corazón. Una vez en su posición, la prótesis se expande y reemplaza la válvula dañada del paciente, restaurando así el flujo sanguíneo normal.
Tal y como explica el Dr. Rafael Florenciano, jefe del servicio de cardiología de IMED Virgen de la Fuensanta, “la cirugía convencional sigue siendo el tratamiento de referencia en casos de estenosis aórtica severa sintomática, con apertura del esternón para sustituir la válvula afectada. No obstante, hay situaciones en las que este abordaje supone un riesgo elevado o está contraindicado, especialmente en pacientes de edad avanzada o con otras patologías asociadas. En estos casos, la TAVI representa una alternativa terapéutica eficaz, con resultados comparables a los de la cirugía y superiores al tratamiento farmacológico convencional. Incluso en algunos pacientes sin alto riesgo quirúrgico puede considerarse como opción preferente, como ocurre en casos de aortas muy calcificadas, antecedentes de radioterapia torácica o presencia de bypass coronario”.
El Dr. Juan García de Lara, cardiólogo intervencionista y responsable de esta primera TAVI en el centro, destaca que la selección del tratamiento más adecuado requiere una evaluación multidisciplinar. “Un equipo médico valora de forma personalizada la indicación del procedimiento, considerando tanto los riesgos clínicos como la viabilidad técnica de la intervención. El acceso más habitual es transfemoral, a través de la arteria femoral, aunque también puede emplearse la vía transapical, accediendo por la punta del corazón mediante una pequeña incisión en el tórax”.
El primer paciente tratado en IMED Virgen de la Fuensanta con esta técnica fue un varón de 84 años diagnosticado de estenosis aórtica severa. “Debido a su situación clínica, con edad avanzada y elevada fragilidad, se descartó la opción quirúrgica tradicional y se optó por la TAVI. Se le realizó un TAC con contraste para valorar el estado de los vasos sanguíneos y calcular con precisión el tamaño del anillo aórtico y elegir la prótesis adecuada”, detalla el Dr. García de Lara.
El resultado ha sido plenamente satisfactorio. “La válvula se implantó sin incidencias y el paciente evolucionó favorablemente”, señala el Dr. Florenciano. “Actualmente, se encuentra estable, sin síntomas, y ha recibido el alta médica pocos días después de la intervención”.
Sala de intervencionismo
Uno de los espacios más destacados del hospital es la sala de intervencionismo, una instalación dotada con tecnología de última generación que permite realizar procedimientos mínimamente invasivos de alta complejidad con máxima seguridad y precisión. Este espacio ha sido diseñado para ofrecer una alternativa eficaz y menos agresiva a la cirugía convencional en patologías cardiovasculares, neurológicas o vasculares, entre otras. La sala combina imagen avanzada en tiempo real con entornos altamente controlados, lo que permite a los especialistas actuar con rapidez y eficacia en situaciones clínicas complejas.