Trabaja en IMED Hospitales. Una oportunidad de desarrollarte profesionalmente en una organización en plena expansión. Más info

Pedir Cita y Consultar Pruebas e Informes

Contacto

Prevención del Cáncer de Colon: "El cáncer de colon se puede curar en más del 90% de los casos con un diagnóstico precoz"

Artículos | 14 de Junio de 2012

En España se diagnostican 25.000 nuevos casos de cáncer de colon al año, siendo en la actualidad el cáncer más frecuente si sumamos su incidencia en hombres y mujeres. Por sexo, en la mujer supone el segundo cáncer más frecuente tras el de mama y en hombres el tercero tras el de pulmón y próstata. Lamentablemente, hoy día es el cáncer más mortífero, con más de 98.000 muertes al año en nuestro país.

Sin embargo, el cáncer de colon es uno de los más tratables y un diagnóstico precoz aumenta enormemente las probabilidades de curación. Si se detecta a tiempo, el cáncer de colon se puede curar en más del 90% de los casos.

Lesiones que pueden provocar cáncer de colon

El cáncer de colon se suele asociar a ciertas enfermedades y entidades que son consideradas como lesiones premalignas.

La lesión premaligna de la mayoría de pacientes con cáncer de colon es el pólipo adenomatoso. Los pólipos son abultamientos que surgen en la mucosa del colon y aunque inicialmente son benignos, con el tiempo (entre 10-15 años) se malignizan. Por lo tanto, el fundamento del diagnóstico precoz es el diagnóstico y tratamiento de estos pólipos.

Con la colonoscopia es posible detectar y extirpar estos pólipos, eliminando su potencial premaligno antes de que produzcan síntomas.

Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de síntomas de alerta que pueden sugerir la existencia de un cáncer de colon. Ante la presencia de alguno de ellos, acuda a su médico para que realice el diagnóstico y tratamiento necesario. Estos síntomas incluyen:

  • Presencia de sangre en las heces: es uno de los síntomas más frecuentes del cáncer de colon. No obstante, otras muchas enfermedades benignas y más frecuentes, como la presencia de hemorroides, producen los mismos síntomas. Por lo tanto, no se alarme sin motivo y acuda a su médico.
  • Anemia ferropénica (por falta de hierro): cuando la pérdida de sangre es continuada se puede producir anemia y los síntomas derivados de la misma, como cansancio, mareo entre otros.
  • Cambio en el ritmo de las deposiciones: en personas con un ritmo intestinal previo normal, puede aparecer diarrea o estreñimiento y con frecuencia una alternancia de ambos.
  • Presencia de heces más estrechas: se debe a que el tumor estrecha la luz del intestino y no permite el paso normal de las heces.
  • Tenesmo o sensación de evacuación incompleta: suele aparecer en tumores localizados en el recto.
  • Dolor abdominal: cuando es intenso y acompañado de estreñimiento o vómitos suele indicar un cierre completo del intestino.

El cáncer de colon es uno de los tumores que se pueden diagnosticar de forma precoz, antes de la aparición de cualquier síntoma. Existen diversos métodos, como el test de sangre oculta en heces y la colonoscopia.

La colonoscopia consiste en introducir a través del ano un tubo fino y flexible que lleva incorporada una cámara de video. Con esta prueba se consigue observar detenidamente la superficie interna (mucosa) de todo el colon detectando la presencia de cualquier pólipo y permitiendo en el mismo momento su tratamiento. Con la colonoscopia se pueden resecar mediante diferentes métodos la gran mayoría de los pólipos detectados (video polipectomía), recuperándolos para su análisis. La polipectomía (resección endoscópica de un pólipo) es un procedimiento sencillo y con mínimos riesgos. En raros casos puede sangrar o perforarse (hacerse un agujero) el intestino. La mayoría de los casos se pueden solucionar durante la misma colonoscopia y ocasionalmente pueden requerir una intervención quirúrgica para su resolución.

Antes de la colonoscopia es necesario seguir una dieta especial y emplear un laxante a fin de limpiar el colon. Es fundamental una correcta limpieza del colon para garantizar que se pueda explorar toda la mucosa y así detectar cualquier pólipo de pequeño tamaño.

Actualmente, en IMED Elche la colonoscopia se realiza con sedación, por lo que el paciente no sufre ninguna molestia durante el procedimiento. Así mismo, realizamos la colonoscopia virtual, menos invasiva ya que no requiere la introducción del endoscopio.

La Organización Mundial de la Salud considera que el cáncer de colon reúne los requisitos necesarios para indicar una prevención y diagnóstico temprano, y por lo tanto podemos decir que:

Está recomendada la prevención de cáncer de colon a partir de los 50 años tanto en hombre como mujeres.

Las personas con factores de riesgo, deben comenzar los estudios de prevención a edad más temprana.

Dr. Juan Antonio Casellas – Jefe del Servicio de Aparato Digestivo de IMED Elche

  • Dr. Juan Antonio Casellas