Neonatal and Pediatric Intensive Care Unit in IMED Valencia

Unidad de cuidados intesivos neonatales y pediátricos de IMED Valencia

Unidad de cuidados intesivos neonatales y pediátricos de IMED Valencia

El hospital IMED Valencia cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrica (UCINP) de referencia, considerada de nivel III, con 3 boxes de pediatría (uno de ellos de aislamiento), 9 incubadoras de UCI Neonatal y 10 incubadoras de neonatos patológicos no críticos.

La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrica de {{ short_name }} está especializada en la atención de recién nacidos y niños que requieren cuidados médicos avanzados. Con tecnología de última generación y un equipo de profesionales altamente cualificados, esta unidad garantiza un entorno seguro y adaptado a las necesidades específicas de los pacientes más jóvenes.

La UCI neonatal y pediátrica está diseñada para proporcionar una vigilancia continua, permitiendo una intervención rápida ante cualquier eventualidad. Además, el equipo médico y de enfermería trabaja siguiendo los protocolos más avanzados, ofreciendo un cuidado integral que incluye no solo la atención médica, sino también el apoyo emocional a las familias.

En {{ short_name }}, la prioridad es combinar excelencia médica con un enfoque humano, asegurando que tanto los pacientes como sus familias reciban un trato cálido y profesional en todo momento.

More information

La Unidad ofrece la asistencia de gestaciones complicadas y recién nacidos de cualquier edad gestacional y peso, posibilidad de soporte respiratorio avanzado con ventilación oscilatoria de alta frecuencia, administración de óxido nítrico inhalado y disponibilidad de técnicas de imagen avanzada con interpretación de radiólogos neonatólogos expertos en ecografía cerebral-abdominal, tomografía computerizada (TC) y resonancia magnética (RM) así como Cardiología Infantil para la realización de ecocardiografía con la orientación diagnóstica y el tratamiento más oportuno si precisa.

Alta complejidad

Tenemos la capacidad de tratar complicaciones quirúrgicas agudas de la prematuridad de forma inmediata. Disponemos de equipo de hemofiltración, de equipo de hipotermia terapéutica activa para el manejo de la encefalopatía moderada o grave, de equipo de oximetría cerebral transcutánea, que proporciona información sobre la oxigenación-perfusión cerebral y sistémica, de equipo para la monitorización continua de la función cerebral mediante electroencefalografía integrada por amplitud y también de servicio de Neurofisiología con experiencia neonatal para la realización de electroencefalografía convencional. El servicio de Oftalmología pediátrica asegura la monitorización, tratamiento y seguimiento de la retinopatía de la prematuridad.

Además de disponer de una dotación tecnológica de última generación, contamos con personal altamente cualificado de enfermería pediátrica, neonatólogos y médicos intensivistas pediátricos. El equipo humano que integra la unidad está formado por profesionales experimentados que aportan una gran seguridad en el cuidado y tratamiento de los pacientes independientemente de su patología.

Lactancia materna, puertas abiertas y especialización

En nuestra UCINP se promociona la lactancia materna, se promueve la participación de forma activa de los padres en los cuidados de sus recién nacidos y se facilita la realización del método canguro. Este método se basa en el contacto directo piel con piel sobre el pecho de la madre, satisfaciendo las necesidades físicas y emocionales de ambos, estimulando el vínculo biológico-afectivo y favoreciendo la lactancia materna.

La UCINP es de puertas abiertas, en la que los padres tienen acceso a sus hijos las 24 horas al día y los 7 días de la semana para poder pasar todo el tiempo que necesiten junto a su hijo ingresado.

Para el seguimiento óptimo tras el alta del paciente, el servicio de pediatría dispone de un equipo con un alto grado de especialización capaz de ofrecer una atención integral y un seguimiento multidisciplinar con la máxima profesionalidad, con subespecialidades pediátricas de neuropediatría, alergología y neumología, pediatría general y neonatal, gastroenterología, endocrinología, nefrología y cardiología pediátrica.