Post
La sanidad privada, una opción real para futuros médicos
                    3 de noviembre de 2025
Más del 60 % de los estudiantes participantes en el Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina considera que la sanidad privada ofrece oportunidades de crecimiento profesional en docencia, investigación y gestión.
IMED Hospitales participó en el Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina, celebrado del 28 al 30 de octubre de 2025, con la ponencia “Medicina privada: ¿opción, reto o futuro?”, presentada por el Dr. Rafael Giménez, Director Médico Corporativo de nuestro grupo hospitalario, y la PhD. Emma Arnal, Coordinadora de Investigación y Docencia.
Durante la sesión, más de 60 alumnos de toda España participaron en una encuesta interactiva en directo, elaborada por Carlos Carbonell, del equipo de Recursos Humanos de IMED, que permitió conocer la visión de los estudiantes sobre la relación entre la sanidad pública y privada, el papel del paciente y sus expectativas profesionales.


Los resultados reflejan una generación de médicos con una visión integradora:
El 64 % aspira a desarrollar su carrera en un modelo mixto público–privado.
Un 62 % define la sanidad privada como una opción real de desarrollo profesional.
Y el 65 % considera que un médico puede estar igual de comprometido en la privada que en la pública.
Los estudiantes identifican al paciente actual como más exigente y participativo, que valora la accesibilidad y el trato personal por encima del prestigio o la tecnología.
Asimismo, el 43 % reconoce que la sanidad privada ofrece cada vez más oportunidades en investigación, docencia y gestión.
En el bloque dedicado a la gestión sanitaria, destacaron como principales competencias del médico gestor la capacidad analítica y toma de decisiones, el liderazgo de equipos y la ética profesional, lo que refleja una visión moderna y comprometida del liderazgo médico.
La intervención de IMED Hospitales permitió abrir un espacio de diálogo entre los futuros médicos y el sector sanitario privado, mostrando cómo la colaboración entre ambos sistemas puede contribuir a una atención más innovadora, humana y sostenible.