Vídeo

IMED Hospitales inicia la campaña de vacunación contra la gripe 2025

IMED Hospitales inicia la campaña de vacunación contra la gripe 2025

15 de octubre de 2025

IMED Hospitales

Con la llegada del otoño y la bajada de las temperaturas, comienza también la temporada de gripe, una enfermedad infecciosa que cada año afecta a millones de personas en todo el mundo. El virus de la gripe —de carácter respiratorio y altamente contagioso— suele aparecer entre los meses de octubre y marzo, provocando cuadros de fiebre, dolor muscular, tos, congestión nasal y malestar general.

Aunque en la mayoría de los casos se trata de una enfermedad leve, puede llegar a ser grave en personas mayores, embarazadas o con patologías crónicas, por lo que la prevención y la vacunación anual son las principales herramientas para reducir su incidencia y sus complicaciones.

La vacunación, clave para prevenir la gripe

Desde el grupo IMED Hospitales se recuerda la importancia de anticiparse al virus y protegerse con la vacuna antigripal, especialmente en los grupos de riesgo, como pacientes con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, diabéticos, inmunodeprimidos o embarazadas.

La vacunación contra la gripe no solo protege a la persona vacunada, sino que también reduce la transmisión del virus y contribuye a proteger a los más vulnerables del entorno.

La Dra. Marina Carrasco, directora médica del hospital IMED Virgen de la Fuensanta, subraya que “es fundamental reconocer los síntomas respiratorios del virus de la gripe y acudir al servicio de urgencias ante cualquier sospecha. La gripe puede presentarse con cefalea, fiebre elevada, mucosidad, dolor de garganta, dolor muscular e incluso síntomas intestinales como la diarrea. Un diagnóstico precoz permite aplicar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones, sobre todo en pacientes con factores de riesgo”.

Atención rápida y de calidad en IMED V. Fuensanta

En los hospitales IMED y especialmente en IMED Virgen de la Fuensanta (Murcia), los pacientes cuentan con un equipo médico de primer nivel, tiempos de espera en urgencias inferiores a 10 minutos y la última tecnología diagnóstica para atender este tipo de patologías respiratorias.

Además, quienes pertenezcan a grupos de riesgo pueden acudir a las consultas de Medicina General, donde recibirán asesoramiento médico y podrán administrarse la vacuna de forma inmediata.

“Vacunarse es el primer paso para prevenir complicaciones graves y proteger tanto la salud individual como la de toda la comunidad”, recuerda la Dra. Carrasco.

Blog