Podcast
Dra. Rocío Aracil: “La ginecología acompaña a la mujer en todas las etapas de su vida”

21 de julio de 2025

La Dra. Rocío Aracil, ginecóloga del hospital IMED Virgen de la Fuensanta, atiende a los micrófonos de la Cadena Ser para resolver algunas de las dudas más comunes sobre salud femenina. En su intervención, la especialista aborda cuestiones clave como las revisiones ginecológicas, el ciclo menstrual, la salud íntima o el tratamiento de patologías como la endometriosis, los miomas o el síndrome de ovario poliquístico, entre otras.
“Acompañamos a la mujer desde antes incluso de que empiece a plantearse la maternidad”, afirma la doctora.
Revisiones ginecológicas: una herramienta clave de prevención
Las consultas más habituales que atienden los especialistas en ginecología abarcan un amplio abanico: revisiones periódicas, alteraciones del ciclo menstrual, métodos anticonceptivos, infecciones, seguimiento del embarazo o incluso problemas de fertilidad.
La Dra. Aracil recomienda realizar al menos una revisión ginecológica al año, adaptándola siempre al perfil y situación de cada paciente. “Durante la revisión hacemos exploraciones generales, citología o detección del VPH, ecografía e incluso pruebas de mama como la mamografía”, explica. La detección precoz, destaca, “es clave para prevenir problemas mayores”.
Cuándo consultar por el ciclo menstrual
Aunque el patrón menstrual es distinto en cada mujer, existen señales de alerta que conviene no pasar por alto: reglas muy abundantes, muy dolorosas, irregulares o que desaparecen sin motivo aparente. “No debemos normalizar estos síntomas porque pueden estar detrás de diagnósticos como endometriosis o miomas, que tienen tratamiento si se detectan a tiempo”, apunta la doctora.
Cáncer de cuello uternio: prevención y detección precoz
En cuanto a la prevención del cáncer de cuello uterino, la ginecología juega un papel fundamental. “Contamos con herramientas como la citología o la detección del virus del papiloma humano, que nos permiten actuar incluso años antes de que una lesión se convierta en cáncer”, detalla la Dra. Aracil. En el caso del cáncer de mama, la mamografía sigue siendo el método principal, complementado en algunos casos con ecografía o resonancia.
Salud íntima y sexual: cuidados más allá de la enfermedad
Más allá de las patologías, la salud ginecológica también incluye una correcta higiene íntima, uso de ropa adecuada y atención a cualquier cambio en el flujo, olor o molestias. “Es importante acudir a revisión incluso cuando no hay síntomas, y utilizar métodos de protección adecuados”, recuerda la doctora.
Ginecología y maternidad: acompañamiento desde el inicio
Desde la consulta preconcepcional hasta el seguimiento del embarazo, la ginecología es un pilar fundamental en la salud reproductiva. “Evaluamos la salud hormonal, ovárica, uterina y general de la paciente, y si surgen dificultades, iniciamos estudios de fertilidad o coordinamos con unidades especializadas”, afirma la Dra. Aracil.
Avances en el diagnóstico y tratamiento de patologías ginecológicas
Gracias al avance tecnológico y médico, hoy se pueden diagnosticar y tratar muchas patologías de forma precoz y mínimamente invasiva. “En la endometriosis, las ecografías de alta resolución permiten diagnósticos precisos sin necesidad de cirugía; en los miomas, usamos técnicas como la histeroscopia o la radiofrecuencia; y en el síndrome de ovario poliquístico, aplicamos un enfoque multidisciplinar que incluye nutrición, endocrinología y ginecología”, explica.
La ginecología, concluye la doctora, es una especialidad que acompaña a la mujer en todas las etapas de su vida, siempre con el objetivo de cuidar su salud de forma integral, eficaz y personalizada.