Dr. Borja Merino Díaz - Karkirurgi

Tjenestesjef

Dr. Borja Merino Díaz

Karkirurgi

  • IMED Elche Sykehus

El Dr. Borja Merino Díaz es Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular en IMED Hospitales, con más de 15 años de experiencia en técnicas endovasculares avanzadas (aneurismas aórticos, pie diabético y síndromes vasculares complejos). Formado en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y con estancias internacionales, destaca por su producción científica (20+ publicaciones indexadas, 9 capítulos de libro) y premios nacionales en investigación vascular. Experto en procedimientos mínimamente invasivos (EVAR, embolizaciones) y tiene experiencia como profesor universitario, combina innovación quirúrgica con docencia y liderazgo en comisiones nacionales de la especialidad.

Akademisk Opplaering

  • 2001 - 2007 Licenciado en Medicina - Universidad de Valladolid.
  • 2008 - 2010 Programa de Doctorado “Investigación en Cirugía” - Universidad de Valladolid.
  • 2011 Doctor en Medicina - Universidad de Valladolid.
  • 2008 - 2013 Especialista en Angiología y Cirugía Vascular - Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
  • 2012 Acreditación DIR (Director de Instalaciones Radiológicas) y Nivel 2 de Protección Radiológica - Hospital Universitario Río Hortega Valladolid.
  • 2012 Académico Corresponsal - Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.

Yrkeserfaring

  • 2008 - 2013 Médico Interno Residente de Angiología y Cirugía Vascular - Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
  • 2013 - actualidad Jefe de Servicio Angiología y Cirugía Vascular - IMED Hospitales.

Forskningspublikasjoner

  • Merino B, Brizuela JA, Mengíbar L, Salvador R, Revilla A, De Marino P, Carpintero L, González Fajardo JA, Vaquero C. Evidencia científica en la indicación de filtro de vena cava inferior: revisión bibliográfica. Rev Esp Inv Quir 2009;12:37-9.
  • Merino B, Brizuela JA, Mengíbar L, Salvador R, Revilla A, González Fajardo JA, Vaquero C. Procedimientos endovasculares en el tratamiento paliativo del Síndrome de Vena Cava Superior. Rev Esp Inv Quir 2010;13:17-20.
  • Merino B, Del Río L, Mengíbar L, Salvador R, Revilla A, Gastambide V, Carrera S, Ibáñez MA, Brizuela JA, Gutiérrez V, Martín Pedrosa JM, San Norberto EM, Cenizo N, Carpintero L, González Fajardo JA, De Marino P, Vaquero C. Patología traumática de la aorta abdominal y arteria ilíaca: Revisión y puesta al día. Rev Esp Inv Quir 2010;13:37-42.
  • Merino B, Brizuela JA, Mengíbar L, Salvador R, González Fajardo JA, Vaquero C. Tratamiento endovascular del síndrome de vena cava superior: nuestra experiencia clínica en la última década. Angiología 2010;62:9-13.
  • Merino B, González Fajardo JA, Carpintero LA, Brizuela JA, Mengíbar L, Salvador R, Revilla A, Vizcaíno MI, Vaquero C. Trombectomía de carótida interna tras ictus isquémico en postoperatoreio inmediato de cirugía carotídea: a propósito de un caso. Rev Esp Inv Quir 2010;13:65-8.
  • Merino B, Chehayeb J, Vizcaíno MI, Revilla A, González-Fajardo JA, Vaquero C. Embolia paradójica en adulto joven: a propósito de un caso. Rev Esp Inv Quir 2010;13:121-3.
  • Merino B, Del Río L, Mengíbar L, Salvador R, Revilla A, Gastambide V, Carrera S, Ibáñez MA, Brizuela JA, Gutiérrez V, Martín Pedrosa JM, San Norberto EM, Cenizo N, Carpintero L, González Fajardo JA, De Marino P, Vaquero C. Manejo y cuidados de la úlcera diabética: revisión y puesta al día. Rev Esp Inv Quir 2010;13:131-4
  • Merino B, Salvador R, Revilla A, Carpintero L, González-Fajardo JA, Vaquero C. Tratamiento quirúrgico del síndrome de atrapamiento de arteria poplítea: nuestra experiencia. Angiología 2010;62:169-75.
  • Merino B, Salvador R, Revilla A, González-Fajardo JA, Gutiérrez V, Vaquero C. Tratamiento endovascular en paciente neoplásico con edema y congestión de hemicuerpo superior. Técnicas Endovasculares 2010;13:3493-7.
  • erino B, Salvador R, Revilla A, González-Fajardo JA, Carpintero L, Vaquero C. Quemodectomas carotídeos: experiencia quirúrgica y revisión de la literatura. Rev Esp Inv Quir 2011;14:77-82.
  • Merino B, Del Río L, San Norberto EM, Martín-Pedrosa JM, Salvador R, Revilla A, Gastambide MV, Taylor J, Carrera S, Vaquero C. Tratamiento endovascular de la isquemia mesentérica. Revisión y puesta al día. Rev Esp Inv Quir 2011;14:181-6.
  • Merino B, San Norberto EM, Martín-Pedrosa JM, Revilla A, Núñez E, Vaquero C. Tratamiento endovascular de aneurisma de aorta abdominal asociado a riñón en herradura: a propósito de dos casos y revisión de la literatura. Angiología 2012;64:84-91.
  • Merino B, González-Fajardo JA, Revilla A, Taylor J, Estévez I, Vaquero C. Nuevos Avances en el tratamiento del Pie Diabético. Rev Esp Inv Quir 2012;15:95-101
  • Merino B, Gutiérrez V, Cenizo N, Revilla A, Vaquero C. Tratamiento de endoleak tipo IB tras reparación endovascular de aneurisma de aorta torácica mediante sandwich technique. Angiología 2012;64:183-5.
  • Merino B, Gutiérrez V, Cenizo N, Revilla A, Taylor J, Vaquero C. Reparación endovascular de endoleak tipo IA en el arco aórtico mediante endoprótesis paralelas. Técnicas Endovasculares 2012;15:4428-34.
  • San Norberto EM, Merino B, Taylor J, Vizcaíno MI, Vaquero C. Low-Molecular-Weight Heparin for Prevention of Venous Thromboembolism After Varicose Vein Surgery in Moderate-Risk Patients: A Randomized, Controlled Trial. Ann Vasc Surg 2013; 27:940–6.
  • Merino B, González-Fajardo JA, García –Talavera P, Brizuela JA, Carpintero L, Vaquero C. Utilidad de la gammagrafía de receptores de somatostatina en la detección de recurrencias y seguimiento de paragangliomas carotídeos. Angiología 2013;65:169-74.
  • Merino B. Denervación simpática renal mediante ablación endovascular por radiofrecuencia en el tratamiento de la hipertensión arterial resistente: revisión y puesta al día. Rev Iber Cir Vasc 2013;1:29-37.
  • González-Fajardo JA, Brizuela JA, Aguirre B, Merino B, Del Río L, Martín-Pedrosa JM, Vaquero C. Prognostic Significance of an Elevated Neutrophile-Lymphocyte Ratio in the Amputation-free Survival of Patients with Chronic Critical Limb Ischemia. Ann Vasc Surg 2014;28:999–1004.
  • Merino B, González-Fajardo JA, Taylor J, Vaquero C. Embolización con coils. En Procedimientos terapéuticos oclusivos endovasculares. Editor Carlos Vaquero y Eduardo Ros. Valladolid 2010. Págs. 15-21. Depósito Legal: VA.1001-2010. ISBN: 978-84-614-6316-9.
  • Merino B, Del Río L, San Norberto EM, Martín-Pedrosa M, Estévez I, Revilla A, Gastambide MV, Taylor J, Carrera S, Vaquero C. Tratamiento Endovascular de la Isquemia Mesentérica. En Cirugía de la Aorta Abdominal y sus ramas. Editor Carlos Vaquero. Valladolid 2011. Págs. 225-232. Depósito Legal: VA. 805–2011. ISBN: 978-84-615-4511-7.
  • Merino B, Del Río L, Revilla A, Gastambide MV, Ibáñez MA, Cenizo N, Martín-Pedrosa M, San Norberto EM, Vaquero C. Patología Traumática de la Aorta Abdominal y Arteria Ilíaca. En Cirugía de la Aorta Abdominal y sus ramas. Editor Carlos Vaquero. Valladolid 2011. Págs. 255-262. Depósito Legal: VA. 805–2011. ISBN: 978-84-615-4511-7.
  • Merino B, González-Fajardo JA, Estévez I, Taylor J, Mengíbar L, San Norberto EM, Vaquero C. El stent como técnica endovascular en el tratamiento de las oclusiones de la arteria femoral superficial. En Cirugía del Sector Femoro-Poplíteo. Editor Carlos Vaquero. Valladolid 2011. Págs. 147-154. Depósito Legal: VA. 807-2011. ISBN: 978-84-615-5064-7.
  • Merino B, González-Fajardo JA, Gastambide MV, Carpintero L, Cenizo N, San Norberto EM, Martín-Pedrosa JM, Vaquero C. Síndrome de atrapamiento de arteria poplítea. En Cirugía del Sector Femoro-Poplíteo. Editor Carlos Vaquero. Valladolid 2011. Págs. 197-202. Depósito Legal: VA. 807-2011. ISBN: 978-84-615-5064-7.
  • Merino B, Revilla A, Salvador R, Taylor J. Fístula aortoentérica tras reparación endovascular de aneurisma de aorta abdominal. A propósito de un caso. En Iª convocatoria de premios a los mejores casos clínicos de médicos residentes del Colegio Oficial de Médicos de Valladolid. Edita Colegio Oficial de Médicos de Valladolid. Valladolid, 2011. Págs 361-4. Depósito Legal: VA. 38-2012. ISBN: 978-84-695-0665-3.
  • Merino B, Del Río L, Gastambide MV, Carrera S, Ibáñez MA, Brizuela JA, Gutiérrez V, Martín-Pedrosa JM, San Norberto EM, Cenizo N, Vaquero C. Manejo y Cuidados de la Úlcera Diabética. En Pie Diabético. Editor Carlos Vaquero. Valladolid 2012. Págs. 61-66. Depósito Legal: VA. 570-2012. ISBN: 978-84-615-9336-1.
  • Merino B, San Norberto EM, Martín-Pedrosa JM, Fuente R, Vaquero C. Amputaciones en el Pie Diabético. En Pie Diabético. Editor Carlos Vaquero. Valladolid 2012. Págs. 151-160. Depósito Legal: VA. 570-2012. ISBN: 978-84-615-9336-1.
  • Merino B, Taylor J, Gastambide MV, Fuente R, Vaquero C. Denervación Renal e Hipertensión. En Nuevas Tecnologías Endovasculares. Editor Carlos Vaquero. Valladolid 2013. Págs. 67-76. Depósito Legal: VA. 451-2013. ISBN: 978-84-616-4836-8.
  • Merino B, Salvador R, Cenizo N, Ibáñez MA, San Norberto EM, Vaquero C. Quemodectomas carotídeos: experiencia quirúrgica y revisión de la literatura. En Cirugía de los Troncos Supraaórticos. Editor Carlos Vaquero. Valladolid 2014. Págs. 107-14. Depósito Legal: VA.73-2014. ISBN: 978-84-616-8227-0.
  • Merino B. Complicaciones de la implantación de filtros endovasculares a nivel de la cava. En Complicaciones de los Procedimientos Endovasculares. Editor Carlos Vaquero. Valladolid 2014. Págs. 247-252. Depósito Legal: VA.426-2014. ISBN: 978-84-617-0292-3.
  • Merino B, Brizuela JA, Mengíbar L, Salvador R, Vaquero C (sup). Lesión carotídea en un niño a consecuencia de un disparo por arma de aire comprimido. (2º Premio). Concurso de Casos Clínicos para Residentes de Angiología y Cirugía Vascular 2008-CD ROM. Ed.: Luzán 5 S.A. 2009. Pág.182-184. Depósito legal M-32207-2009. ISBN: 978-84-7989-569-3.
  • Merino B, Revilla A, Salvador R, Mengíbar L, Vaquero C (sup). Mujer de 41 años con edema bilateral de extremidades inferiores sin clínica respiratoria asociada. Visor Web de casos clínicos para residentes en Angiología y Cirugía Vascular 2009-2010. Ed.: Luzán 5 S.A. 2010. ISBN: 978-84-7989-620-1.
  • Merino B. Reparación endovascular de endofuga tipo IA tras endoprótesis torácica mediante “Chimney Graft Technique”. En IIª convocatoria de premios a los mejores casos clínicos de médicos residentes del Colegio Oficial de Médicos de Valladolid. Edita Colegio Oficial de Médicos de Valladolid. Valladolid, 2013. Depósito Legal: VA. 206-2013. ISBN: 978-84-941191-1-8.

Meritter

  • 2008 2º Premio del Concurso de Casos Clínicos para Residentes de Angiología y Cirugía Vascular 2008 concedido por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular y los Laboratorios Faes Farma.
  • 2011 Premio a la mejor comunicación oral “Eficacia y seguridad del tratamiento endovascular de aneurismas mediante acceso percutáneo”. XVI Reunión de la Sociedad Castellano-Leonesa de Angiología y Cirugía Vascular (SOCLACIVAS). Valladolid, 28 de mayo de 2011.
  • 2011 Beca Capítulo de Cirugía Endovascular de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular para formación específica en Cirugía Endovascular en la Mayo Clinic (Rochester). Valladolid, 4 de Junio de 2011.
  • 2011 Premio a la mejor comunicación oral “Eficacia y seguridad de la tromboprofilaxis con heparina de bajo peso molecular en la cirugía de varices: ¿Es necesaria?”. XXIII Reunión Científica de la Sociedad Valenciana de Angiología y Cirugía Vascular (SVACV) – 2º Symposium Mediterráneo de Cirugía Vascular. Alicante, 21-22 de octubre de 2011.
  • 2012 Premio Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid 2011 (Premio Colegio Oficial de Médicos de Valladolid) "¿Es necesaria la tromboprofilaxis con heparina de bajo peso molecular en la cirugía de varices?”. Valladolid, 20 de enero de 2012.
  • 2012 Premio a la mejor comunicación oral “Acceso percutáneo versus abordaje inguinal abierto en el EVAR: ¿Qué es más seguro y económico?”. XXIV Reunión Científica de la Sociedad Valenciana de Angiología y Cirugía Vascular (SVACV) – 3er Symposium Mediterráneo de Cirugía Vascular. Valencia, 26-27 de octubre de 2012.
  • 2013 Premio a la mejor Carta Científica publicada en la Revista Angiología durante el año 2012: “Tratamiento de endoleak tipo IB tras reparación endovascular de aneurisma de aorta torácica mediante sandwich technique”, concedido por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. Girona, 1 de junio de 2013.
  • 2014 Primer Accésit al mejor Trabajo Original publicado en la Revista Angiología durante el año 2013: “Utilidad de la gammagrafía de receptores de somatostatina en la detección de recurrencias y seguimiento de paragangliomas carotídeos”, concedido por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. Madrid, 6 de junio de 2014.
  • 2014 Vocal de la Comisión de Docencia del Hospital Clínico Universitario de Valladolid desde mayo de 2011 hasta mayo de 2013. - Vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad de Angiología y Cirugía Vascular del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad desde mayo de 2011 hasta 2014.
  • 2008 - 2013 Profesor Colaborador Honorífico adscrito al Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia de la Universidad de Valladolid para los cursos 2008/2009; 2009/2010; 2010/2011; 2011/2012; 2012/2013.
  • Evaluador Externo y Miembro de Tribunal de 5 Tesis Doctorales del área de conocimiento de Angiología y Cirugía Vascular para las Universidades de Valladolid y Granada.